FUNDACIÓN LUZ HACE UN LLAMADO A GENERAR MAYORES Y
MEJORES INSTANCIAS DE INCLUSIÓN PARA LAS PERSONAS
CIEGAS
A raíz de gestiones realizadas principalmente en Europa y Estados
Unidos, desde 1970, cada 15 de octubre se celebra el “día mundial del
bastón blanco” y en países como Inglaterra, y España, y Argentina
entre los latinoamericanos, se usa esta fecha lanzar campañas
educativas e inculcar en la sociedad civil el respeto y solidaridad por
aquellos que portan el bastón como símbolo de discapacidad visual.
En Chile el último intento por reconocer e instaurar un marco legal
sobre el uso del bastón blanco (así como la Cruz de Malta) fue en
2010. Sin embargo, existen al menos 300.000 compatriotas que viven
con profundos grados de limitación visual y ceguera. El bastón blanco
es para ellos una certificación de que la discapacidad existe y junto a
ella, derechos como son la prioridad en el uso de transporte público y
la necesidad de mayor espacio para su desplazamiento.
Este 15 de octubre, Fundación Luz hace un llamado a generar
mayores y mejores instancias de inclusión para los ciegos, y más allá
del “día mundial del bastón blanco”, favorecer una discusión con miras
a la inclusión de los discapacitados a nivel social, laboral y urbano.