Sobre Nosotros
Conoce nuestra historia
En el año 1924 un grupo de jóvenes amigas, motivadas por Ester Huneeus, más conocida como Marcela Paz, fundaron la “Sociedad Protectora de Ciegos Santa Lucía”, y a los pocos años construyeron, en 1936, el “Hogar de Ciegos Santa Lucía” ubicado en la comuna de San Miguel.
Resultado de su trabajo fue el prestigio alcanzado que lo convierte, hacia fines de los años 40, en el primer establecimiento educacional para ciegos de América Latina.
Desde 1950 y por casi 50 años, la obra fue liderada por la Señora Alicia Cañas Zañartu, quién con su dedicación y esfuerzo logró generar las condiciones para consolidar y proyectar el trabajo de la Fundación.
Siempre fue acompañada por parientes y amigas que transmitieron a sus descendientes esta preocupación por la población ciega o baja visión, los cuales ocupan actualmente gran parte del directorio.
Hacia fines de los años 90, asume como presidente de la Fundación don Osvaldo Pérez Campino quien, como sobrino de Alicia Cañas, fue elegido por ella para esta nueva etapa, en la que comienza un proceso de modernización de la gestión y redefinición de la misión, a fin de responder a los requerimientos de globalización del Siglo XXI.
Después de 10 años, entre los años 2005 y 2008, lo sucede don Antonio Eguiguren Ortúzar, quien continúa con las modernizaciones.
La necesidad de mejorar infraestructura y modernizar los equipamientos hace que el año 2008 se construya un nuevo colegio en La Cisterna, con altas normas de calidad para atender los alumnos, incorporando la más moderna tecnología pedagógica.
Entre el 2009 y el 2012 fue presidente de la Institución Alfredo Barros, quien durante su gestión continuó en la línea de los planes anteriores.
Manuel Labra Bebin asume como presidente de la Fundación entre los años 2012 y 2018. Durante su presidencia se lleva a cabo un proceso de estructuración que fortalece la misión de la Fundación, y deja una mirada amplia y de largo plazo para continuar en el trabajo por la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
Su actual presidenta Macarena Santa María toma con mucha satisfacción la labor de seguir avanzando en esta gran obra al servicio de las personas ciegas o baja visión.
Paralelamente, es necesario mencionar y agradecer a personas que por más de una década han colaborado activamente en las obras de la Fundación: miembros del directorio como Christian Plaetner Moller quien se ha desempeñado como director y secretario ejecutivo, Juan Raúl Ventura-Juncá y José Luis Santa María como asesores legales, y otros que serán siempre recordados dentro de la historia.
Todos ellos, con su partición y contribución, han permitido alcanzar en estos casi 100 años de existencia, logros y resultados reconocidos en el ámbito nacional.
Conoce Sobre
Los Trabajos y obras de la Fundación
- El Programa de Atención Temprana atiende a infantes con discapacidad visual desde los 4 meses y hasta los 5 años, en modalidad presencial y teleatención.
- El Colegio Santa Lucía, ubicado en La Cisterna, entrega educación escolar especializada en niños ciegos o baja visión desde pre kinder hasta 8° básico.
- El Programa de Rehabilitación Funcional apoya a los adultos con discapacidad visual para que logren incluirse de forma satisfactoria en todos los ámbitos de su vida logrando así su autonomía, independencia y una mejor calidad de vida.
- El Programa de Capacitación forma anualmente a más de cien personas con discapacidad visual en administración, gastronomía y masoterapia, además de cursos como cajero bancario y tiflotecnología, entre otros.
- Con casi 20 años de existencia, el Programa de Inclusión Laboral ha logrado más de 1.500 gestiones laborales de personas ciegas o de baja visión. Así mismo, asesora gratuitamente a las empresas en el cumplimiento de la Ley 21.015.
- La Orquesta Sonidos de Luz está conformada por músicos con discapacidad visual. Durante el 2019 lanzaron su primer disco “Música para tus Ojos”.
- El Programa de Educación Virtual tiene como objetivo transmitir nuestra experiencia y conocimientos en educación de personas con discapacidad visual a profesores de colegios con integración, a padres y terapeutas especialmente de regiones.
- Audiolibros, colección de casi 4 mil libros audibles.

Nuestra Misión y Visión

Somos una comunidad de profesionales con la responsabilidad de educar y capacitar a la población ciega y de baja visión. Aprovechamos al máximo sus potencialidades, de tal manera que puedan adquirir competencias y autonomía en el aspecto personal, social, educativo y laboral que les permita incluirse como ciudadanos activos a la sociedad.