Noticias en Fundación Luz

Comunicado: Se apareció marzo, pero no los textos escolares para alumnos ciegos

Se apareció marzo y, junto con él, los útiles, los uniformes y los siempre imprescindibles textos escolares. Los que no asomaron todavía son los libros para los estudiantes con discapacidad visual, negligencia que ha sido una costumbre en los últimos años.

El Ministerio de Educación es el organismo encargado de proveer los escritos en Braille para los alumnos ciegos o baja visión. Sin embargo, éstos históricamente han llegado tarde, con retrasos considerables respecto a los establecimientos regulares.

Por ejemplo, en nuestro Colegio Santa Lucía, perteneciente a la centenaria Fundación Luz, el año pasado estos elementos esenciales para el aprendizaje estuvieron a disposición recién en mayo. En años anteriores fue peor, llegando incluso en noviembre.

Para colmo, en el 2022 nuestro séptimo básico no recibió ningún texto ni audiolibro como complemento, mientras que sí llegaron tomos para enseñanza media, pese a que no dictamos esos cursos. Por eso, inferimos que otras instituciones no tuvieron los suyos.

El sistema es un verdadero desastre y no parece haber una intención de mejorarlo, pues ya hemos comenzado el 2023 sin estos insumos fundamentales. Los perjuicios que esto genera en la propuesta pedagógica y en la continuidad de los contenidos resultan obvios.

Sólo pedimos que el Estado cumpla con lo pactado en la “Convención de los derechos de las personas con discapacidad”. Ahí se establecen claramente los derechos a la accesibilidad y a la educación, en igualdad de condiciones.

Por ahora, eso es “letra muerta”. O, mejor dicho, es “letra invisible”, porque aún no tenemos en nuestras manos ni siquiera un libro para arrancar como corresponde un nuevo año escolar.

Daniela Osorio, directora del Colegio Santa Lucía, de Fundación Luz

cerrar
Donación mensual por One-Pay