El Banco de Proyectos (BP) es un sistema de información que hemos gestionado para recopilar iniciativas de carácter social e inclusivas que requieren apoyo por parte de nuestra Institución.
Cada año Fundación Luz recibe una serie de proyectos, iniciativas o estudios provenientes de diferentes actores tales como instituciones públicas y privadas; estudiantes en práctica o en seminario de título, de pregrado y postgrado; empresas, corporaciones u otras fundaciones que requieren de apoyo para realizarlas. Con el fin de centralizar y optimizar tiempos, hemos creado un banco de proyectos, como una herramienta para facilitar la gestión, evaluación y seguimiento, el cual también está disponible para recibir proyectos internos de quienes trabajan en nuestra Fundación.

Cabe señalar que el apoyo brindado a las iniciativas no es económico, sino que principalmente orientada a difusión (convocatorias, proyectos, conversatorios, seminarios, etc); préstamos de instalaciones y espacios; y acceso a usuarios de Fundación Luz con discapacidad visual que puedan participar en los distintos proyectos.
Para postular, las personas deben ingresar al sitio https://bancoproyectos.fundacionluz.cl/ donde encontrarán el formulario para registrar sus iniciativas y entregar todos los detalles: de qué se trata,objetivos, descripción de actividades, etc. Luego, el proyecto será sometido a dos evaluaciones, una de admisibilidad y otra de ranking. La primera evalúa si está alineado con la misión y los valores de Fundación Luz. Además, si beneficia al Centro para la Discapacidad Visual o programas en ejecución, promoviendo la inclusión, el respeto, la creatividad y el entusiasmo, y generando valor para personas ciegas o con baja visión.

Una vez admisible, la iniciativa pasará al segundo filtro correspondiente a un ranking, que evalúa el grado de urgencia y/o relevancia del proyecto, respondiendo a preguntas como: si genera valor a Fundación Luz; si tiene representación institucional; si tiene viabilidad económica y técnica; los beneficiarios directos e indirectos; el funcionamiento y mantención a mediano y largo plazo; y el grado de urgencia. Todos estos criterios se tomarán en consideración para decidir el apoyo, trabajo y/o colaboración correspondiente.
Juan Gomez, Coordinador de Proyectos de Fundación Luz comenta, “el Banco de Proyectos es un innovador avance para la Fundación,a través de el podremos sistematizar todas las iniciativas que nos llegan en un solo lugar. Antes los proyectos ingresaban de manera independiente a través de los coordinadores o por llamados directos a la Fundación, etc. Ahora todo estará centralizado” y agregó que, “además nos permite tener mayor información de cada una de las iniciativas, pudiendo saber si se alinean o no a nuestra misión y la urgencia de cada uno de estos proyectos”.