El Colegio Santa Lucía de Fundación Luz, establecimiento particular subvencionado gratuito, se especializa en la atención de niños y niñas ciegos o baja visión.

Nuestro Colegio, tiene más de 70 años de experiencia en educación especializada desde Pre Kinder y hasta 8° básico y tiene como sello la autovalencia de los alumnos, mediante la adquisición de distintas herramientas que les permitan su inclusión en lo educativo, social y, posteriormente, laboral.

En forma complementaria al Programa Nacional de Educación, nuestros alumnos reciben una formación que enfatiza la lectoescritura Braille, técnicas de Orientación y Movilidad, habilidades de la vida diaria, deportes, salidas pedagógicas, práctica sistemática de instrumentos musicales, entre otras herramientas que apoyen su desarrollo cognitivo y social.

Historia

El Colegio de Ciegos Santa Lucía nace como “Hogar de Ciegos Santa Lucía” en 1924, y es reconocido por el Ministerio de Educación en 1947, convirtiéndose en el primer colegio para ciegos de América Latina.

Tiene como objetivo fundamental atender con calidad, eficiencia y efectividad, las necesidades de educación, rehabilitación y capacitación laboral de la población ciega y con baja visión, a través de abordajes educativos y terapéuticos innovadores.

Proporciona a sus estudiantes herramientas tendientes no sólo a permitir su plena inclusión, sino además a generar cambios en la forma en que la sociedad percibe la discapacidad visual.

La enseñanza impartida permite que los alumnos sean independientes y capaces de participar e integrarse en forma activa en los diversos ámbitos de la vida familiar, social, laboral y comunitaria.

En la actualidad es un centro educacional consolidado a nivel regional y nacional, y un referente latinoamericano en educación de personas ciegas y disminuidas visuales.

Equipo Profesional
El equipo está compuesto por profesores de educación diferencial especialistas en problemas visuales, profesores de diversas asignaturas, asistente social, psicólogos, fonoaudióloga, kinesióloga, terapeuta ocupacional y asistentes técnicos de educación diferencial. A los que se suman administrativos y auxiliares, todos con un gran compromiso por entregar un trabajo de excelencia.

Paulina Retamales

Directora
direccion@santalucia.cl

Eliana Medina

Jefe UTP
coordinacion@santalucia.cl

Carolina Venegas

Administradora
administracion@santalucia.cl

Carmen Cornejo

Asistente Social
ccornejo@santalucia.cl

Centro de Padres
El Centro General de Padres y Apoderados tiene por objetivo abrir caminos para que los padres, apoderados y familias de nuestros estudiantes, participen de manera más cercana en la educación de sus hijos y en las actividades de nuestro establecimiento. Son parte importante del quehacer institucional aportando con ideas y trabajo en el desarrollo del proyecto educativo y en la consolidación de los valores que lo sustentan.

Yesenia Novoa Paredes

Presidenta

Juana Bernal León

Secretaria

Katherine Mosquera Valdebenito

Tesorera

Autoridades Colegio Santa Lucía

Daniela Osorio

Directora

Ivy Betancur

Coordinadora UTP

Carolina Venegas

Administradora

Proyecto Educativo

Principios y Orientaciones que Sustentan Nuestro Proyecto

Considerando el desarrollo integral como vía para la participación social de los estudiantes como personas autónomas, nuestro proyecto educativo se sustenta en una determinada comprensión del ser humano, a lo que se suman algunas perspectivas, que dan forma a nuestro ejercicio técnico/metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Concepción Sistémica: Nuestro estudiante es parte de un sistema (familiar, comunitario, social entre otros) con una organización y configuración específica que orienta sus intereses, valores, actitudes, creencias, expectativas, etc. Por lo que trabajar con él, debe implicar también un trabajo con su núcleo familiar, su realidad contextual y con las posibles redes y recursos comunitarios que están a su disposición.

Modelo constructivista: El conocimiento y aprendizaje se logra como emergente de un proceso, donde el estudiante es un sujeto activo y protagonista de su propio aprendizaje. Este conocimiento, por tanto, no es una verdad revelada por el profesor, sino que un proceso en que el educador (en su rol de facilitador) y el estudiante, construyen en conjunto el conocimiento motivados por la curiosidad.

Teoría de inteligencias múltiples: Desde que se observó la no existencia de una correlación entre coeficiente intelectual medido tradicionalmente y el éxito, es que comenzamos a entender que la escuela no debe descuidar las diversas habilidades y talentos de los estudiantes, procurando entregar una formación que considere y dé importancia al desarrollo artístico, relacional, emocional, físico además de cognitivo.

Finalmente, adscribimos a un modelo pedagógico activo, que introduce la idea de un estudiante protagonista de su proceso educativo, sujeto de motivación que construye su aprendizaje, dirigido por un profesor que orienta y propone actividades desafiantes, acordes a los objetivos que se traza la institución.

Protocolos

Proyecto Educativo Escuela
de Ciegos Santa Lucía 2022

Reglamento de Convivencia
2023

Plan integral de Seguridad Escolar 2023

Protocolo de Proceso de Postulación
de la Escuela Santa Lucía 2023

Plan de Afectividad,
Sexualidad y Género 2023

Plan de Formación
Ciudadana 2023

Reglamento de
Evaluación 2023

cerrar
Donación mensual por One-Pay