En Fundación Luz estamos convencidos de que los grandes cambios se logran trabajando en conjunto. Por eso, durante agosto dimos un importante paso en nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en Chile. A través de donaciones, convenios y colaboraciones, seguimos abriendo caminos para que más personas tengan acceso a diagnóstico oportuno, prevención y acompañamiento integral.
Donación de Théa Pharma: tecnología al servicio de la inclusión
Nuestro aliado Théa Pharma Chile reafirmó su compromiso con nuestra misión al entregarnos dos donaciones clave: Magnificadores que son dispositivos tecnológicos que amplían imágenes electrónicas y documentos físicos, facilitando la lectura y el acceso a la información de nuestros usuarios. Y Tonómetro, equipo médico que permite medir la presión intraocular (PIO) y es esencial para la detección temprana de patologías como el glaucoma. Gracias a esta herramienta podremos reforzar nuestros operativos visuales, prevenir daños irreversibles y cuidar la visión de más personas.
“Más allá de lo comercial, tenemos la posibilidad de hacer una ayuda social”, señaló Mauro Bravo, gerente general de Théa Pharma Chile. En tanto, Cristián Nilo, gerente comercial, destacó: “Buscamos impactar de forma positiva a la comunidad y generar puentes de acercamiento con profesionales y personas con discapacidad visual”.

Convenio con Fundación Oftalmológica Los Andes: acceso a atención de calidad
Sabemos que muchas veces el acceso a la salud visual se ve limitado por barreras económicas o la falta de atención en el sistema público. Para responder a esta necesidad, establecimos una alianza con la Fundación Oftalmológica Los Andes, institución reconocida por su excelencia médica y tecnología de vanguardia.
Gracias a este convenio, 20 usuarios de Fundación Luz serán derivados mensualmente para acceder a consultas oftalmológicas, diagnósticos, exámenes especializados como biometrías, topografía corneal y campo visual, además de tratamientos y procedimientos complejos como el manejo del glaucoma, oftalmopediatría, cirugías y uso de tecnologías láser.
Por nuestra parte, como Centro para la Discapacidad Visual, nos comprometemos a recibir a usuarios derivados desde la Fundación Oftalmológica Los Andes que requieran apoyo en procesos de inclusión, rehabilitación o acompañamiento psicosocial, fortaleciendo así un trabajo colaborativo e integral.

Convenio con Corporación Albinos Chile: visibilizar y acompañar
Otro hito relevante fue la firma del convenio con la Corporación Albinos Chile, organización que desde 2013 ha trabajado para visibilizar la realidad de las personas albinas del país. Se estima que existen alrededor de 400 personas con albinismo en Chile, y la mayoría presenta discapacidad visual.
La Corporación ha sido pionera en levantar información mediante el primer censo nacional de personas albinas, además de impulsar que el bloqueador solar sea considerado un medicamento esencial, gracias a su trabajo junto a organizaciones internacionales.
Nuestro convenio contempla la realización de operativos visuales en conjunto, la disposición de nuestros espacios para la comunidad albina, la colaboración en campañas de difusión y la capacitación mutua en temas de inclusión educativa, laboral y social.
Además, con esta alianza buscamos contribuir a la prevención en salud ocular y dermatológica, y apoyar el trabajo que realiza la Corporación a nivel latinoamericano, donde su directora ejecutiva, Claudia Núñez, es referente en la temática.


 
								 
															 
															



 
															