La inclusión laboral de personas con discapacidad es un tema de vital importancia en la construcción de sociedades equitativas y diversas. En este sentido, el Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (PAIL) para las empresas que estamos realizando junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), es una iniciativa innovadora y necesaria también en las regiones de Chile.
Por eso durante el mes de mayo, nuestro equipo visitó las regiones de Atacama, Copiapó, O’Higgins y Aysén, para participar en mesas de inclusión y difundir las herramientas y recursos que el PAIL ofrece. Esta iniciativa, busca equipar a las empresas con conocimientos prácticos que fomenten la inclusión laboral, creando entornos de trabajo más diversos y equitativos.
Enfoque regional y descentralizado
Uno de los aspectos más destacados del PAIL es su enfoque descentralizado. En Arica, nos involucramos en encuentros empresariales donde compartimos herramientas concretas para potenciar procesos inclusivos. Colaboramos con diversas organizaciones, incluyendo la Dirección Regional de SENADIS y el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), entre otras. Este enfoque no solo facilita la incorporación de las empresas al programa, sino que también promueve una red de apoyo en cada región.

En Copiapó, el lanzamiento del PAIL en un encuentro empresarial, junto a SENADIS y Sence Chile, permitió detallar la importancia de promover los derechos de las personas con discapacidad. La participación de actores clave como la Dirección del Trabajo y empresas como Minera Pucobre y Sodexo resalta cómo la descentralización permite que cada región adapte el programa a sus necesidades específicas.

Capacitación y conciencia
La capacitación es un componente esencial del PAIL. En la Municipalidad de Putre y en la Universidad de Atacama, realizamos talleres que abordaron la inclusión laboral desde diferentes perspectivas. Este enfoque formativo empodera a las organizaciones para que comprendan y adopten prácticas inclusivas, fortaleciendo así el tejido social y laboral de las regiones.
En Puerto Aysén, la exposición sobre la Ley 21.690 y la presentación del PAIL reafirmaron la importancia de la capacitación continua. La participación de la Directora Regional de SENADIS Aysén y la Corporación de Asistencia Judicial de Aysén demuestra cómo las alianzas estratégicas son clave para avanzar en la inclusión.

Colaboración y planificación
En la región de O’Higgins, nuestra participación en la Mesa Territorial permitió establecer vínculos con actores clave del territorio, donde se planificó el programa de trabajo anual. Este enfoque colaborativo es fundamental en la descentralización, ya que permite que las decisiones se tomen en conjunto, teniendo en cuenta las realidades y necesidades locales.

Aún siguen abiertas las inscripciones para ser parte de PAIL, así que si tienes una empresa u organización de más de 100 personas no lo dudes más y únete a la iniciativa. Para más información comunícate a programasenadis@fundacionluz.cl
El futuro inclusivo que todos deseamos construir requiere acciones concretas y el deseo de transformar nuestra realidad. Juntos, podemos hacer la diferencia.
¡La inclusión laboral es posible, solo hay que querer!

